Constructoras en Cancun

Reformas sostenibles para combatir el cambio climático

Reformas sostenibles para combatir el cambio climático

El cambio climático es un hecho que afecta a todos los rincones del planeta. Cada uno tiene que aportar su granito de arena para intentar darle la vuelta a las cosas, aunque no siempre es fácil. Para los hogares, realizar reformas sostenibles para mejorar la eficiencia energética puede ser una de las opciones más lucrativas. Actualmente se estima que solo el 5% de los edificios son sostenibles.

Por esta situación, a la hora de realizar reformas, es importante tener en cuenta determinados elementos, materiales o productos que reduzcan el impacto dentro de la vivienda.

Soluciones Sostenibles al Cambio Climático

aislamiento térmico

Al emprender una remodelación, es importante identificar los elementos que se pueden utilizar para mantener la temperatura interior adecuada para brindar confort y bienestar al ambiente.

Desde aislantes minerales (lana de roca y fibra de vidrio); aislantes sintéticos (poliestireno expandido y poliestireno extruido); aislantes reflectantes (aislantes multicapa y burbuja) aislantes reciclables y ecológicos como corcho, astillas de madera, cáñamo, algodón y geotextiles. Este aislamiento se presenta en diferentes formas como paneles, tablas, rollos, mantas, espuma, bolas, etc. para adaptarse mejor dependiendo de la superficie que se quiera aislar: techos, paredes, suelos, etc.

Aire Acondicionado Geotérmico

Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de reformar es contar con un sistema de climatización geotérmica que convierta la inercia térmica del subsuelo en calor mediante un sistema de bomba de calor o simplemente una bomba. Se pueden utilizar tanto para calefacción o refrigeración como para agua caliente sanitaria, siendo más sostenibles medioambientalmente y reduciendo el consumo energético.

Materiales sostenibles y ecológicos

Revestimientos sostenibles para paredes, suelos y encimeras: desde superficies híbridas con minerales de alta calidad y materiales reciclados de altas prestaciones, fabricados de forma sostenible (agua circulante y electricidad renovable), hasta superficies de piedra natural, cerámica o madera.

Mobiliario y complementos: utiliza materiales sostenibles como el corcho o las fibras vegetales, el ratán o el yute, evita los materiales sintéticos y renuncia al plástico.

Ventanas con alto aislamiento térmico y acústico

Las ventanas con doble acristalamiento y perfilería de PVC con fibra de vidrio continua integrada aportan un mayor nivel de aislamiento térmico y acústico además de seguridad. La estanqueidad y durabilidad de los materiales con los que están fabricados ayudan a proporcionar un mayor confort en nuestros hogares.

Energía alternativa y limpia

Si es posible, elige energía que promueva el autoabastecimiento como la mejor opción a la hora de reformar. Además de la energía geotérmica, también debemos considerar otras fuentes de energía limpia como:

  • solar. La instalación de paneles solares fotovoltaicos es una opción si vives en una zona soleada, ya que generan la electricidad necesaria para el uso doméstico.
  • biomasa Es una fuente de energía ecológica limpia que puede producir calefacción y agua caliente sanitaria. En esta opción, los combustibles vegetales alimentan calderas o estufas de biomasa.

ayuda para la recuperación de energía

El Gobierno español ha aprobado una asignación de 1.900 millones de dólares a la comunidad autónoma para financiar la rehabilitación residencial y la construcción de viviendas de alquiler social de alta eficiencia. El objetivo es apostar por las energías renovables reduciendo el consumo energético hasta en un 30 por ciento a través de medidas como la sustitución de ventanas o la calefacción. Puedes consultar estas ayudas en cada comunidad autónoma.

Constructoras en Cancun

Cotiza Ya